martes, 31 de enero de 2023

Actividades en línea denominada PREVENZOOM

 La Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México; las cuales se realizarán de acuerdo a la cartelera del 30 de enero al 03 de febrero del presente año.



Lunes 30 de enero:
11:00 hrs. Conoce más sobre los derechos de las niñas, niños y adolescentes
13:00 hrs. Estrategias de atención integral en salud mental
Martes 31 de enero:
11:00 hrs. Prevención del delito por robo a vehículo
13:00 hrs. Conoce la tradición del Día de la Candelaria
Miércoles 1 de febrero:
11:00 hrs. Cómo prevenir un hecho de tránsito al conducir motocicleta
13:00 hrs. Derechos y responsabilidades al conducir un vehículo
Jueves 2 de febrero:
11:00 hrs. Prevención y atención al delito de lavado de dinero
13:00 hrs. Importancia de la salud y el respeto a los derechos humanos
Viernes 3 de febrero:
11:00 hrs. Prevención del acoso escolar
13:00 hrs. Te presentamos el Decálogo para la Prevención del Riesgo Social
Las personas interesadas en participar en el ciclo de videoconferencias, podrán ingresar en las fechas y horarios señalados, los cuales también se indican en el cartel de difusión que se adjunta, utilizando los siguientes datos de acceso:
Plataforma ZOOM: ID 764 2676 3702
Contraseña: PREVENZOOM

También será posible ingresar a las videoconferencias citadas mediante la siguiente liga: https://bit.ly/3ehPykz en los días y horarios indicados.

Tercera Temporada de la estrategia Minecraft


 

viernes, 27 de enero de 2023

Plática virtual Preinscripciones

 


link para ver el video


https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgzGrcPGDCGVRgbrWBBjGqxlqfnfj?projector=1


martes, 24 de enero de 2023

La SSC alerta a la ciudadanía sobre retos o desafíos peligrosos entre menores de edad y emite recomendaciones para evitarlos

 Comunicado 194

La Unidad de Policía Cibernética y la Dirección de Seguridad Escolar, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, alertan a la población acerca de videos que circulan en redes sociales que pueden ser peligrosos, ya que incitan a los menores de edad a hacerse daño con retos que podrían poner en riesgo su vida.

Derivado del monitoreo constante en la red pública de internet, la Unidad de Policía Cibernética identificó alrededor de 500 incidentes relacionados con menores de edad en 2022, ocurridos en México, por esta situación, se han incrementado los patrullajes cibernéticos, mediante los cuales se han identificado distintos retos que van desde provocar caídas, hacer dietas extremas, bajarse de un coche en movimiento e ingerir sustancias tóxicas y medicamentos controlados.

Uno de estos retos es el conocido como “El que se duerma al último gana”, el cual consiste en que los jóvenes dentro de escuelas consuman medicamentos controlados con propiedades ansiolíticas y que inducen al sueño, y como su nombre lo indica, quien tarde más tiempo en dormir gana.

Los medicamentos, al ser de uso controlado requieren tener una receta médica, por lo que se infiere que son adquiridos de manera ilícita, además dichos fármacos podrían poner en riesgo la salud de los menores.

Los uniformados de la Policía Cibernética han detectado que usuarios invitan, principalmente, a jóvenes y adolescentes a consumir clonazepam en dosis no controladas.

Dicho medicamento, al suministrarse sin la recomendación de un especialista, llega a provocar alteraciones en el cerebro y al sistema nervioso central; además, esta sustancia es utilizada principalmente para tratar patologías psicológicas y psiquiátricas.

Cabe mencionar que para la adquisición de este medicamento se requiere tener una receta médica y su consumo excesivo provoca depresión, ataques de ansiedad y pánico, daños hepáticos y renales.

Es por ello que el personal ha reforzado la supervisión que se realiza en la red de internet y elaboró una serie de recomendaciones para proteger a los menores mientras navegan en internet:

• Configurar sistemas de control parental.

• Descargar y actualizar antivirus en todos los dispositivos electrónicos.

• Establecer reglas del tiempo de uso de los dispositivos electrónicos.

• Hablar con los menores acerca de los riesgos que existen en internet y sobre el daño que pueden ocasionarse con el uso de estos medicamentos.

• Ser abiertos cuando los menores expresen alguna situación.

• Inculcarles el cuidado de su identidad cuando naveguen en la red.

• Comentar que todo lo que se publica en internet estará en el mundo digital para siempre.

Para cualquier duda u orientación, así como en caso de detectar eventos sospechosos en el ciberespacio, la Policía Cibernética de la SSC pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 55 5242 5100 ext. 5086, el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx, la aplicación Mi Policía o las cuentas de redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.